ENCUENTRO MUNDIAL DE COLEO
Entre el ritmo del arpa, el joropo y las deliciosas muestras gastronómicas, se festeja el encuentro mundial de coleo, el evento mas importante de la vaqueria de toda América. Del 20 al 22 de marzo, se reúne entre 200 coleadores y 400 espectadores para participar de esta manifestación cultural muy arraigada a la región llanera. El coleo es una disciplina deportiva que consiste en derribar una res, montado a caballo y cogiendo por la cola.
FESTIVAL DEL CORRIDO LLANERO
Entre el 3 al 6 de abril, el municipio de puerto carreño, capital de vichada, celebra el festival de corrido llanero, donde el folclor llanero ha tenido profundas raíces.
En el se realiza el colosal Torneo de Corridos Llaneras, que junto con sus composiciones hacen parte del patrimonio cultural de la región. El fin principal de este evento es mantener vivo el ''Corrido'' y fortalecer las buenas relaciones de integración en la región.
TORNEO INTERNACIONAL DEL JOROPO
En 1960, cuando el meta fue elegido departamento, se inauguro el primer Torneo Internacional Del Joropo. Del 30 de junio al 3 de julio de cada año se dan cita turistas y habitantes de la región en villavicencio para participar en el concurso de interpretes, compositores y bailarines de la música tradicional llanera. Dentro del torneo también se encuentran competencias de toros coleados, trabajo de llano, festival gastronómico, muestras artesanales y diferentes exposiciones de pintura, fotografía y escultura. El torneo del joropo es considerado el evento mas importante del folclor llanero Colombo-venezolano.
A partir de 1966, cada segundo puente de noviembre se celebra el festival internacional y folclórico del municipio de San Martín. Esta fiesta invita a todos los San Martineros a participar en las diferentes categorías artísticas que presentan las manifestaciones culturales de la región. En fin ultimo de esta gran fiesta es difundir el folclor regional y apoyar la integración de los músicos y artistas de diferentes regiones.
Texto copiado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/article-201517.html
Imagen tomada de google: https://www.google.com.co/search?q=carnavales+y+fiestas+region+orinoquia&biw=1366&bih=662&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwj_jpbqmLPQAhVM5IMKHZj7A8gQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=dWRSFm8_ucbwiM%3A
Yuli Mosquera
me voy a sacar un 50
ResponderEliminar